Entradas

21 de Marzo, 9 de Mayo y 16 de Mayo

Imagen
REFLEXIÓN ACI  Estas tres últimas sesiones han sido utilizadas para hacer el ejercicio práctico ACI, hacia un alumno que tenía diversidad intelectual. Para ello hemos comenzado a describir a nuestro alumno con sus características más significativas en sus diferentes aspectos: físico, social, cognitivo y personal. El documento en si ha sido complejo de realizarlo   puesto que era algo nuevo que nunca habíamos hecho ni siquiera parado a pensar. Una de las primeras dudas que se nos planteaba era en que consistía la diversidad intelectual y como consecuencia cómo eran los niños que la padecían. Posteriormente, tuvimos que añadir los datos académicos del alumno, el contexto en el que vive y medidas que aplicaríamos como PT para intentar mejorar la situación y sobre todo para que el niño evolucione. El ACI me ha resultado un informe/documento útil para hacer porque puede que en un futuro no muy lejano tenga que hacer alguna adaptación curricular individualizada a algún

Película: Estrellas en la tierra

Imagen
Estrellas en la tierra es una película que trata de un maestro el cuál descubre la dificultades de aprendizaje de un niño aparentemente “peculiar”. Ishaam, es un niño con dislexia que al principio todos pensaban que tenia un problema en cuanto a que no le gustaba estudiar, pero no estaban en lo cierto. De la película, destacaría numerosas escenas que me han llamado la atención entre ellas: la dedicación del profesor hacia Ishaam, no solo ayudándole a mejorar su lectoescritura sino también a no perder su creatividad y su pasión por el arte. Es de admirar que un profesor se preocupe de esa manera por el aprendizaje de un niño aunque considero que como ese maestro hay pocos ya que lo que a la mayoría les importa y hace que nos importe al resto es la calificación global del examen. Por otro lado, destacaría también como se presento el primer día de clase disfrazado de payaso. Fue una manera diferente de presentar su asignatura sin que los estudiantes tuvieran que estar sentados en la

7 de marzo de 2018

En el video “Lo incorrecto” Una nueva mirada hacia la discapacidad me he visto reflejada en alguna ocasión por ambas partes. Es cierto que alguna vez todos hemos intentado ayudar a alguien con diversidad funcional de manera que la ayuda era tan exagerada que se hacia innecesaria. Desde muy pequeña he convivido con un vecino que era sordo, aunque a día de hoy oye perfectamente con sus implantes, por aquel entonces no. Es verdad que la gente le hablaba mas alto y VO-CA-LI-ZAN-DO como si fuese un niño con incapacidad para entender lo que les estaban diciendo, él solo era sordo y lo que hacía era leer los labios. Hace aproximadamente un año me operaron de un problema que tengo en los dedos de los pies y me pusieron unas zapatillas ortopédicas durante varias semanas junto con unas muletas. Estas zapatillas las tenía que llevar puestas a la universidad, metro, cine, parque… todo sitio que tuviese que ir. Me resultaba bastante incomodo que la gente me mirase sol